FUENTES
MANAGMENT DE LA IMPROVISACIÓN E INNOVACIÓN
Fuente 1:
Prestashop: Plataforma de Ecommerce para PyMES - Negocios Digitales
Ante el creciente desarrollo de tecnología
e incremento de incertidumbre para tomar decisiones, las empresas se enfrentan
a un mercado cada vez más competitivo, por lo cual deben adaptarse a los
cambios que ocurren en ello. Un uso de las TICs es una herramienta, no una
alternativa de solución explícitamente, que las empresas han ido adquiriendo
con el pasar de los años.
En especial las empresas comerciales acerca
de productos de uso cotidiano o similares, como lo son celulares, vestidos,
zapatillas o ropa en general, electrodomésticos, etc. Son quienes han venido
usando las redes sociales como un medio de venta, así como la digitalización de
sus tiendas.
En esta oportunidad se habla sobre
Prestashop, la cual es una herramienta que puede funcionar tanto en la nube,
así como en el propio dispositivo, computadora personal, descargándose de sus
servidores. El servicio que ofrece Prestashop, es que las personas que piensan
vender sus productos por internet no tengan la necesidad de crear una página
web desde cero. Esta plataforma permite la creación de una página web o
aplicativo de escritorio para ventas mediante el diseño por parte del usuario
(vendedor) de modo sencillo.
Si bien su uso es gratuito, si se desea
mayores funcionalidades, estos servicios son de paga. Entre estos servicios se encuentran
por ejemplo la ampliación para que los productos también aparezcan en Amazon
Store o un ‘recordatorio de carrito’, herramientas a primera vista simple pero
que pueden tener un gran alcance en los clientes.
Fuente 2:
Métodos de recolección y análisis de datos en la evaluación de impacto
Ante el creciente desarrollo de tecnología,
las empresas han ido incrementando y expandiendo también su mercado,
globalización. Lo cual significa que ya atenderían a clientes de su área local,
sino a personas o compañías al otro lado del mundo. Ante los cual surgen nuevos
problemas u oportunidades de mejora.
Entre estos está la generación y el manejo
de datos. La organización sabe que la única manera de saber si su bien o
servicio está satisfaciendo a su cliente es que el mismo se lo diga, mediante
feedback, esto también requiere que la empresa conozca a sus empleados; no solo
su nombre o teléfono. Para lo cual herramientas como las redes sociales, donde
las personas publican la mitad de su vida, son de gran ayuda. Otros métodos de
recolección de datos podrían ser encuestas, observación de ciclo de vida de su
producto o mediante informantes.
Se debe tener en cuenta que los datos
cumplan con algunas características como validez, fiabilidad, integridad o
precisión.
Ahora, si bien se puede lograr generar toda
esa data, también debe haber un mecanismo que pueda interpretarlos, al menos
entenderlos. Para lo cual la estadística es una herramienta que se tendrá en
cuenta de manera muy valiosa.
Fuente 3:
Importancia de los Datos
Qué tanta importancia les da a los datos
las empresas, es lo que una persona se podría preguntar luego del escándalo de
Facebook con Cambridge Analytics. Pues ciertamente la economía de un país está
basada en los datos, o al menos eso sería lo ideal. En contexto como asistencia
médica, en los cuales podemos ver datos desde la historia clínica hasta una
receta todo esto con el fin de brindar un mejor servicio al paciente,
transporte, ya que si simplemente las empresas de transporte pusieran a
disposición sus autos podría generar hasta perdidas, pero si conociera los
puntos de mayor concentración de usuarios y el horario en el cual sucede podría
optimizar la distribución de recursos, producción, en la manera, cantidad,
forma en que los productos son elaborados y distribuidos, o tal vez el más notable,
el sector financiero, donde unos dígitos que son sabidos de antemano pueden
significar o no ganancia para un usuario.
Entonces se puede notar la importancia que
tienen los datos, ya no solo para una empresa, sino para un país completo, y
como esto puede llevar a un mayor desarrollo.
Ahora lo que se comentaba en un inicio, las
personas no suelen percatarse de lo valioso que es su información para las
empresas, ya que de alguna u otra manera esto significa que podrán recibir una
mejor atención, un bien o servicio más personalizado, como es el más
recurrente, la publicidad. Pero por otro lado las personas creen es peligroso
que las empresas los conozcan tanto.
Así como estos miedos existen otros temores
que las personas tienes, por ejemplo, como que la innovación en el análisis de
datos dejará sin empleo a muchas personas, lo cual es totalmente lo inverso, o
que la innovación en los datos solo le es beneficioso para empresas grandes y
no para micro o pequeñas empresas. Si observamos un poco podemos ver que todos,
sin ninguna excepción tienen total grado de poder sobre la información que
quiere que se conozca de la persona misma, así como cierto grado de poder sobre
la información de otras personas o entidades.
Comentarios
Publicar un comentario